Descripción: Árbol de hasta 15 m de altura. Tronco recto que se tuerce y bifurca en busca de luz. Según su distribución muestra variados fenotipos foliares. Flores rojas hermafroditas en corimbos. Los frutos son folículos casi leñosos con semillas aladas que dispersan el viento y la lluvia.
Distribución: Endémico de los bosques templados de Chile y Argentina, desde Curicó-Linares hasta Tierra del Fuego. En la Cordillera de Los Andes de la Región Mediterránea es escaso, ubicado sobre los 500 msnm. Más frecuente al sur, crece a diferentes altitudes en ambas cordilleras y depresión intermedia de las islas y sectores continentales de Aysén, Magallanes y Tierra del Fuego.
Florecimiento: Al norte comienza entre septiembre y noviembre; en la precordillera andina, entre octubre y diciembre; sobre los 1.000 msnm, entre diciembre y febrero.
Recolección: Fructifica desde noviembre (áreas bajas), diciembre (intermedias) y entre enero y febrero (altas). A medida que los folículos van abriéndose, indicador de semillas maduras, estas empiezan a diseminarse con el viento. Deben cosecharse a mano, cuando los folículos se tornan amarillentos y empiezan a abrirse, antes de diseminarse las semillas.
Especie: Embothrium coccineum J.R. Forst. et G. Forst.
Familia: Proteaceae
Colores
Los pigmentos del Notro están entre amarillos oscuros y marrones. La flor es la que se extrae el pigmento marrón claro con matices entre anaranjados y una pizca de rosado. A continuación una muestra de los principales colores que se obtienen de esta especie tintorera, asimismo pueden bajar/ver en pdf todo los colores/tonalidades que registramos.
Otros recursos
Sobre la especie
Propagación de plantas nativas
Colaboración
Invitamos a colaborar con información sobre esta especie tintóreas a continuación con el sistema de comentarios, como también nos pueden enviar información al contacto@u6c.org