Fundación Universo en Seis Colores

U6C: Atlas de los Tintes Naturales del Wallmapu

Las especies tintóreas de la flora nativa

Tepú

Descripción: Árbol de unos 7 m de altura. Flores blancas con estambres blancos y largos. Su fruto es una cápsula.

Distribución: Especie nativa de Chile, se la encuentra también en Argentina. En Chile se desarrolla desde la Región del Maule hasta la de Magallanes. De hábitat higrófilo, forma bosques densos e intrincados, llamados tepuales, en lugares inundados y orilla de ríos y lagos. Contiene taninos que tiñen el agua
de rojo anaranjado. Madera muy dura y apreciada como leña.

Florecimiento: Enero y febrero.

Recolección: S/I

Especie: Tepualia stipularis (Hook. & Arn.) Griseb.
Familia: Myrtaceae

Colores

Del Tepu se extrajo tonalidades que varían dentro del marrón. A continuación una muestra de los principales colores que se obtienen de esta especie tintorera, asimismo pueden bajar/ver en pdf todo los colores/tonalidades que registramos.

Código Natural Color System: NCS S 3030 – Y30R
Nº de muestra: 1822
Especie utilizada en el teñido: Tepu
Detalle: Corteza
Zona Geográfica: Hornopiren, R. de los Lagos
Estación: Primavera/Verano
Tipo de mordiente: Alumbre + Cremor
Revelado: Sin Amoníaco

 

Código Natural Color System: NCS S 8010- Y30R
Nº de muestra: 1827
Especie utilizada en el teñido: Tepu
Detalle: Corteza
Zona Geográfica: Hornopiren, R. de los Lagos
Estación: Primavera/Verano
Tipo de mordiente: Sulfato de hierro
Revelado: Amoníaco

 

Otros recursos

Propagación de plantas nativas

Colaboración

Invitamos a colaborar con información sobre esta especie tintóreas a continuación con el sistema de comentarios,  como también nos pueden enviar información al contacto@u6c.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras especies tintóreas de la flora nativa en el wallmapu:

Libro Universo en Seis Colores: Atlas de los Tintes Naturales del Wallmapu

Catálogo Textil Mapuche U6C

Queremos invitarles a conocer a mujeres textileras/hilanderas que desde sus territorios nos entregan la posibilidad de entablar diálogos en torno al arte que ellas desarrollan y la opción de encargarles directamente y sin intermediarios, las piezas que elaboran en el Catálogo Textil Mapuche U6C.