Fundación Universo en Seis Colores

U6C: Atlas de los Tintes Naturales del Wallmapu

Las especies tintóreas de la flora nativa

Roble, Pellín, Hualle

Descripción: Árbol monoico de hasta 40 m de altura, tronco grueso, recto, y follaje relativamente ralo en bosque cerrado, más abundante y frondoso en condiciones abiertas. Hojas caducas.

Distribución: Crece en Chile y Argentina. En Chile por la Cordillera de los Andes, entre los 1.000 y 2.000 msnm en su distribución norte, desde Colchagua hasta Llanquihue; al sur, desde el mar hasta los 500 msnm. Por la Cordillera de la Costa entre los 700 y 1.000 msnm en su límite norte, desde Aconcagua hasta Osorno. En la depresión intermedia desde Cabrero hasta Puerto Montt.

Florecimiento: Florece y forma sus frutos entre agosto o septiembre y febrero. Las flores masculinas femeninas nacen en primavera, separadamente en el mismo individuo y con cierto desfase para favorecer la polinización cruzada. La floración y diseminación de semillas es más temprana a menores altitudes y en exposiciones más cálidas.

Recolección: La diseminación de semillas ocurre con un máximo a fines de enero en terrenos bajos y durante febrero en altitudes mayores. En la zona andina mediterránea, entre marzo y abril. La cosecha debe hacerse antes de la diseminación, cuando las cúpulas tienen un color blanco amarillent.

Especie: Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst.
Familia: Nothofagaceae

Colores

El roble es un árbol que, a través de sus partes: hojas, barbas, corteza y ramas, da distintos tipos de tonalidades como los grises, los anaranjados, marrones y amarillos, siempre considerando los mordientes, las lunas y las estaciones del año. A continuación una muestra de los principales colores que se obtienen de esta especie tintorera, asimismo pueden bajar/ver en pdf todo los colores/tonalidades que registramos.

Código Natural Color System: NCS S 4055 – Y10R
Nº de muestra: 5
Especie utilizada en el teñido: Hualle
Detalle: Hojas + Corteza
Zona Geográfica: Freire, R. de la Araucanía
Estación: Invierno
Tipo de mordiente: Alumbre + Cremor
Revelado: Amoníaco

 

Código Natural Color System: NCS S 4055 – Y10R
Nº de muestra: 262
Especie utilizada en el teñido: Hualle
Detalle: Corteza
Zona Geográfica: Lanco, R. de los Ríos
Estación: Invierno
Tipo de mordiente: Bicarbonato
Revelado: Sin Amoníaco

 

Código Natural Color System: NCS S 5005 – Y20R
Nº de muestra: 521
Especie utilizada en el teñido: Pellin
Detalle: Corteza +Astilla
Zona Geográfica: Panguipulli, R. de los Ríos
Estación: Primavera
Tipo de mordiente: Bicarbonato
Revelado: Sin Amoníaco

 

Código Natural Color System: NCS S 3060 – Y30R
Nº de muestra: 737
Especie utilizada en el teñido: Hualle
Detalle: Barba de Palo
Zona Geográfica: Bahia Mansa, R. de los Lagos
Estación: Primavera
Tipo de mordiente: Alumbre + Cremor
Revelado: Sin Amoníaco

 

Otros recursos

Propagación de plantas nativas

Colaboración

Invitamos a colaborar con información sobre esta especie tintóreas a continuación con el sistema de comentarios,  como también nos pueden enviar información al contacto@u6c.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras especies tintóreas de la flora nativa en el wallmapu:

Libro Universo en Seis Colores: Atlas de los Tintes Naturales del Wallmapu

Catálogo Textil Mapuche U6C

Queremos invitarles a conocer a mujeres textileras/hilanderas que desde sus territorios nos entregan la posibilidad de entablar diálogos en torno al arte que ellas desarrollan y la opción de encargarles directamente y sin intermediarios, las piezas que elaboran en el Catálogo Textil Mapuche U6C.